
Se abrirá el menú de OMV5 que acabamos de disponer, y te pedirá usuario y contraseña. Un NAS comercial, de los que ya vienen configurados con su propio software, diferentes números de bahías, etc., tiende a ser la opción ideal para quien busca cero adversidades y, normalmente, un mayor rendimiento. Pues podrás acceder a modelos de muy clase alta pensados para usos rigurosos. Tanto por volumen de información a almacenar como para usos ciertos tipo virtualización de S.O., edición de vídeo en red, etc. La necesidad de controlar de manera directa el Raspberry a través de un teclado y un monitor desaparece cuando el router emite de manera automática la dirección IP que el miniordenador usa para la distribución NAS.
Las peculiaridades de este software hacen que podamos realizar de todo con nuestra NAS doméstica. Desde su documentación oficial encontrarás todas las opciones de administración, actualizaciones mediante plugins, gestión de permisos y de contenido, etcétera. Por defecto, el usuario administrador de OpenMediaVault es admin y contraseña openmediavault. Tras entrar la primera oportunidad, es conveniente canviar la clave por otra más segura. En el artículo, le exponemos de qué forma crear un NAS Raspberry Pi 4 usando OpenMediaVault 5 y cómo hacer y entrar a un recurso compartido SMB / CIFS utilizando OpenMediaVault 5 desde Windows diez. Escriba la contraseña de su S.O. Raspberry Pi y presione .
Paso 8: Crear Un Perfil Como Usuario Para Entrar Al Raspberry Pi
Una vez que sepas qué IP tiene tu Raspberry Pi asignada, necesitarás bajar y ejecutar PuTTY para conectarte a ella. Simplemente redacta la IP en el apartado Host Name, emplea el puerto 22 y elige SSH como tipo de conexión. El peor lado de los NAS es su precio, en tanto que tienen un coste bastante alto para el bolsillo de los usuarios. Con una Raspberry Pi podemos eludir ese desembolso de dinero e invertirlo en mejores HDD para nuestro sistema. La Raspberry Pi es un elemento muy versátil que nos deja hacer diversos tipos de artículos.
El proceso no es muy complicado y todo está explicado punto por punto con abundantes fotos, pero ten presente que hay que hacer ciertas soldaduras para conectar los adaptadores SATA y un USB agregada. Ahora que tienes tu Raspberry Pi convertida en un NAS, querrás acceder a los recursos compartidos configurados. Desde Windows, si vas a «Red» deberías ver la Raspberry, y en ésta estarán todos y cada uno de los elementos que hayas desarrollado . Ahora tienes todo el sistema listo, y solo queda modificar el almacenaje. Espera a que termine y reinicia el dispositivo con el comando «sudo reboot».
Cambiar Su Contraseña En Openmediavault 5
OpenMediaVault ofrece la oportunidad de aunar varios medios extraíbles en un mismo conjunto RAID. En ello, los depósitos particulares se convierten en unidades individuales que permiten un mayor rendimiento o un nivel de seguridad más alto. En función del nivel RAID elegido, se necesita una cantidad mínima determinada de soportes de datos. En el siguiente tutorial te mostramos de qué forma disponer OpenMediaVault y qué pasos son precisos para crear tu servidor NAS con Raspberry PI.
En este momento, debe descargarse el script de instalación de OpenMediaVault 5. Aunque la capacidad del Raspberry Pi no tiene nada que ver a la de un NAS, especialmente a la de un NAS de alto rango, merced a este sistema vamos a poder tener nuestro propio NAS doméstico por menos de 40 euros. El mayor hándicap está en que las Raspberry Pi integran un puerto Fast-Ethernet y no un Gigabit Ethernet, por consiguiente tendremos cuello de botella por el diseño de red. Si quieres que salga tu nombre entero o no salir en la lista avísame en el comentario del donativo. El proceso de instalación tarda precisamente 30 minutos, así que se tolerante y espera a que concluya.
OpenMediaVault es una solución de almacenaje conectado a la red de código abierto basada en el S.O. Debian GNU / Linux. Puede crear de forma fácil un servidor NAS con OpenMediaVault, y OpenMediaVault funciona bien en Raspberry Pi 4. Si quieres tener niveles diferentes de seguridad en una carpeta puedes crear dos accesos de red al mismo punto de montaje, uno con permisos terminados para ti y otro solo lectura para el resto con otro nombre.
Para ello, abrimos un navegador e introducimos la IP de la Raspbian. Vamos a Services en el panel de la izquierda, y activamos el botón que pone Enable. Por último, vamos a la pestaña de Shares, y agregamos una de las carpetitas que hemos desarrollado pinchando en Add.
Desplaza el cursor hasta la opción “Cambiar acceso” si deseas permitir que los clientes cambien los datos de inicio de sesión tras el registro. Ahora regresa a visualizar las carpetas compartidas, escoge las que sean importantes para el acceso y otorga los derechos correspondientes (leer/redactar, solo leer o ningún ingreso). Exactamente la misma en las resoluciones de Synology o QNAP, Openmediavault da numerosas opciones de configuración con las que, por servirnos de un ejemplo, lograras crear un soporte de almacenaje empleando RAID 0, 1, JBOD, etc. Y eso es solo el inicio, hay considerablemente más ajustes que los clientes avanzados sabrán explotar y los menos especialistas tendrán que investigar. Así no vas a tener dudas en el momento de entablar individuos, permisos y utilizar ciertas utilidades que te permiten comunicar contenido multimedia con otros equipos, efectuar copias de seguridad remotas, etcétera.
Paso 3: Mudar La Contraseña Y Mostrar La Dirección Ip
Esto nos permitirá poder gestionar las particiones ntfs, que es el paso inicial en el tutorial de conectar discos duros a la raspberry. Nuestro siguiente paso será instalar el servidor de samba, que va a ser el responsable de comunicar los discos duros de la raspberry con nuestra red windows. Como en cualquier NAS, deberás configurar los clientes y sus privilegios lo primero de todo.
El único inconveniente de un NAS puede ser el precio, y el consumo energético. Afortunadamente, la Raspberry Pi siempre y en todo momento va a estar ahí velando por nosotros. Si tienes un disco duro que no emplees, o aun si quieres comprar uno (Este de Toshiba de 2 TB cuesta tan sólo 78 euros), puedes transformarlo en un NAS con sólo una Raspberry Pi.