
Mas adelante se tienen la posibilidad de ver el mapa Olympus de Apex Legends (5km²) o el mapa de Fortnite (6,8 km²), para luego ofrecer el salto a mundos mas complejos como el de Ghost of Tsushima (28 km²), GTA San Andreas (33km²) y Red Dead Redemption (40 km²). World of Warcraft, el MMORPG por antonomasia, cuyo décimo aniversario festejamos hace no demasiado asimismo se gana un hueco en este informe. El planeta de Azeroth se ha expandido con múltiples ampliaciones, pero su tamaño base empata con Superman con 207 km². Nos gustaría entender la superficie hoy en día con todo el contenido adicional unido. Incluso se podría meditar en The Witcher 3, que tantas horas nos dió explorando su planeta, pero este cuenta con 5 km cuadrados mucho más que el de GTA. Gracias una vez más a nuestros estimados juegos para videoconsolas, con solo un «click» podemos viajar a miles de mundos, reales e inventados, y vivir mil aventuras desde nuestra casa.
Su mapa, sin tomar en consideración la expansión de Fortune Island, no se quedó corto con sus 71 km cuadrados, un tanto menos que los de Red Dead Redemption 2 y sus 75 km cuadrados. Para quienes se lo pregunten, el Salvaje Oeste de la primera distribución era de 40 km cuadrados. Inspiró la forma y tamaño del mapeado de Just Genere 2, que no entra en esta lista por ser mucho más pequeño que éste. Un pelín mucho más comedidos estuvieron en 2008 con Fallout 3, ya que el Erial tenía una superficie de “solo” 38,8 kilómetros cuadrados. La comparación comienza con la sección de Asgard de Assassin’s Creed Valhalla que se prolonga por 1,7 km².
Fifa 22: Comparativa Gráfica Entre Ps5, Ps4, Xbox Y Pc
Viajamos a los años 30 para recorrer Lost Heaven a través de Thomas Angelo, un conductor de taxi que se veía forzado a ingresar en la organización criminal del Don Salieri y repartir balas en los más de 31 kilómetros cuadrados. Bastante pasmante teniendo en cuenta que se puso en venta también en 2002. Empecemos flojito para ir in crescendo, con un juego que cambió la historia de los videojuegos así como la conocíamos y popularizó y casi acuñó el género sandbox. GTA III, el primero de la licencia en usar niveles conformados en 3D reproducía una versión bastante libre de Nueva York, conocida en el juego como Liberty City. La representación de La Enorme Manzana en su momento fue nuestro patio de recreo favorito con un total de unos 9 kilómetros cuadrados.
Un juego de estilo “sandbox” es un juego en el que se nos presenta un colosal planeta abierto. En la variedad y tamaño de los mapas es donde un jugador se siente verdaderamente libre, siente que juega. Siente que, no solo que enserio está metido en el juego, sino que además de esto puede ver la hermosura del mundo.
Recientemente en el momento en que nos enteramos de la salida de un nuevo título de planeta abierto, tendemos a equiparar la extensión de su mapa con el de otros juegos afines. De esa forma, entendemos la magnitud de su lote y nos tenemos la posibilidad de hacer las primeras ideas de lo que puede ser. Y por supuesto siempre hay gente que desea comprender qué videojuego lo tiene más grande.
Grand Theft Auto: San Andreas
Queremos dejar en claro que la lista se ajusta a niveles o espacios cerrados. Si de este modo fuera nuestra lista estaría claramente ocupada por juegos como GTA, Red Dead Redemption, Minecraft y The Elder Scrolls, entre otros muchos. Al verse enredados con lo malo y mucho más desquiciado del mundo criminal, el gobierno de EE. Y la industria del espectáculo, un joven estafador callejero, un antiguo atracador de bancos y un psicópata terrorífico tienen que efectuar una secuencia de peligrosos golpes para subsistir en esta inexorable localidad, en la que no pueden confiar en absolutamente nadie.
Su plenitud, sentirnos libres en el momento en que nos encontramos con un mando es siempre bien recibido. Sentir que nos encontramos en un planeta con vida, con situaciones y ver de qué manera reacciona frente nosotros es claro síntoma de que el planeta que se proyecta en nuestra pantalla está excelente recreado. Se trata de una comparación bien interesante de los mapas de varios de los mejores juegos para videoconsolas de la historia.
El exitoso título de Team ICO se mostró en un mundo inmenso, repleto de criaturas sorprendentes y con un vasto camino que costaba recorrer a lomos de un corcel. ¿Llevas horas danzando por el mapa de tu juego favorito y te agradaría entender hasta dónde podrías haber llegado andando en el planeta real? Pues prosigue leyendo pues este vídeo podría resolverte alguna de tus inquietudes. Más allá de no superar a Mafia por bastante, con 33 km cuadrados, GTA San Andreas se convirtió en un éxito de 2004. Obviamente si hablamos de videojuegos de rompecabezas o pasilleros, el mapa es relativamente pequeño. No obstante, cuando charlamos de licencias con mundos abiertos, en donde el mapa mide decenas de kilómetros, indudablemente hablamos de entornos enormes y complejos.
Cuando se abandona la Tierra y nos marchamos a una galaxia muy, muy lejana es más fácil representar un mapa de enormes des. Eso mismo sucede en Star Wars Galaxies, el juego creado por Sony En línea Entertainment fue lanzado con 10 planetas entre aquéllos que no faltaban Tatooine, Naboo o la Luna de Endor. Después se incorporarían Kashyyyk o Mustafar, lo que unido a las ubicaciones exclusivas navegables entre estos planetas conformaban un cosmos de 518 km cuadrados.
Por ello, cuando charlamos de juegos para videoconsolas con los mapas más grandes o extensos, entonces tenemos que pararnos a pensar que un mapa no es sólo un extensión de lote extensa. Y, por ello, este vídeo en donde se equiparan diferentes mapas de juegos para videoconsolas en 3D -algunos de los que hemos hablado- se ha vuelto muy habitual últimamente en la red de redes. En el planeta de los videojuegos hay un nuevo ganador en cuestión de extensión del mapa, y no es otro que Minecraft.
Tales Of Arise Asuela En Ventas Y Permite A La Saga Alcanzar Los 25 Millones De Copias Vendidas En Su Enorme Aniversario
Todo lo que necesitas entender sobre el planeta de la tecnología, dispositivos y cultura geek lo tienes aquí. La verdad es que hemos visto DOOM desplazarse en casi cualquier interfaz, aun en frigoríficos, pero jamás lo habíamos visto en una aspiradora electrónica. Por si acaso tienes inquietudes, crea un novedoso universo creativo y teletransportate a una cordenada que consideras imposible, entonces veras que se sigue cargando planeta, pero lo que se carga es un planeta fantasma, es decir, un simple paisaje que esconde el vacio en el que caeras, se buggea todo el juego si. Una cantidad enorme de compañías se pelean entre ellas para sugerir un planeta poco a poco más desarrollado, complejo y grande.
Hemos sacado del baúl de los recuerdos este impresionante vídeo hecho por el canal MetaBallStudios. Para quien no lo conozcan, estos chicos se ocupan de las comparaciones y animaciones en tres dimensiones, y tienen piezas sensacionales. Misma cantidad, 518 km2 para Burnout Paradise, el gamberro juego de conducción de Criterion Games. La representación de Paradise City era inmensa en lo concerniente a nuestra urbe, pero es que además de esto incorporaba un número insano de sendas de extrarradio en las que disfrutar de la agilidad y los archiconocidos takedowns.
A continuación, una lista con algunos de los niveles que contaron con los mapas mucho más grandes. Estos no son los mucho más extensos, en el siguiente vídeo volvimos a ver los mapas más enormes de la crónica de los videojuegos a fecha de el día de hoy. Si en The Witcher 3 sumamos los mapas libres tras disponer todos y cada uno de los DLC y contemplar todas las áreas, el resultado es un mapa de 125 km cuadrados, prácticamente la mitad de los 225 kilómetros cuadrados del survival DayZ. Assasin’s Creed tiene unos cuantos entregas más con mapas increíblemente enormes, y son los que ocupan los siguientes puestos, con Black Flag y Odyssey, con 235 y 256 km respectivamente .